Natalia Arroyo | Parlant de futbol
  Natalia Arroyo - Parlant de futbol
  • Xiulet inicial
  • A un toc
  • Pissarra
  • Jugada assajada
  • Zona mixta

Un possible camí per al futbol femení

11/1/2011

0 Comments

 
Us convido a llegir aquest article d'un company del diari ARA, l'Àlex Gozalbo. Parla de bàsquet femení, però seria perfectament vàlid i aplicable al futbol femení. De fet, hauríem de seure molt seriosament i posar-nos en marxa en aquest camí, "sense equivocar-nos".

Destaco especialment tres detalls de l'article:

1. Les audiències televisives dels partits de femení (en el cas que es cita, el bàsquet, no són dolentes).
"Varios partidos de Ciudad Ros Casares han obtenido esta temporada más audiencia en Punt 2 (RTVV) que encuentros del Pamesa Valencia (...) La WNBA incrementó en un 19% sus audiencias televisivas".

2. La necessitat d'invertir en responsables de comunicació
"Pocos consideran útil destinar una parte del presupuesto en cargos que consideran evitables, superfluos incluso, como el de Jefe de Prensa o el de Director de Marketing".

3. Entendre l'esport com un entreteniment
I es cita com a model (no per copiar textualment) la forma com es viuen els esports als Estats Units. "Ésa es la esencia. No se trata de copiar estereotipos de la sociedad americana, sino de imitar su visión lúdica del deporte".

Dediqueu-li cinc minuts al text. Valdrà la pena.
0 Comments

Un matí amb Laureano Ruiz

18/12/2010

0 Comments

 
A mitjans de setmana, el veterà tècnic de futbol base Laureano Ruiz, presentava a Barcelona el seu llibre "Futbol profesional y mi modelo de juego", editat per MC Sports. A l'acte van assistir De la Peña i Puyol, autors del pròleg.

L'endemà, vaig tenir la sort de poder parlar amb "el savi", entrevistar-lo pel diari ARA. Tot un honor. Vam parlar del planter, de la manera de fer al Barça fa molts anys, de com veu ell l'aprenentatge del nen, de com funcionen les coses a la seva escola a Santander. Quin futbol li agrada, eminentment ofensiu, atractiu, divertit.

Només he tingut temps de fullejar les pàgines del llibre, però té molt bona pinta. Fa un repàs autèntic del millor futbol, de la història, dels millors equips de tots els temps. I ho fa, imagino, amb la mateixa passió amb la que parla, amb la que recorda com començava tot plegat. Un plaer.

Perquè quan ara es parla de crear, ocupar i aprofitar espais, ell ja fa 30 anys que ho promou als nens. Quan es parla de cobertures, de "passadissos", de donar-la sortint, ..., ell riu i calla humil la veritat: que, sense inventar-ho, ell ho va inventar. http://www.laureanoruiz.es/
Picture
Foto: Pere Virgili (ARA)
0 Comments

Un vídeo al UEFA Training Ground

13/11/2010

0 Comments

 
L'espai UEFA Training Ground dedica un dels seus reportatges a la migcampista de la Selecció Holandesa, Anouk Hoogendijk. Capitana del combinat orange, juga al FC Utrecht i parla dels seus inicis, no massa diferents als de tots nosaltres.

Un testimoni que val la pena revisar a l'espai de vídeo de la UEFA.com.
0 Comments

Octubre en femení

1/11/2010

0 Comments

 
Cada vez más, el fútbol femenino está atrayendo el interés del mundo, y no es sólo por la inminencia del sorteo de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2011, que se celebrará dentro de pocas semanas en Fráncfort. FIFA.com repasa para ti las novedades del mes de octubre en todo el mundo y se detiene en Jordania, República de Corea, Paraguay y Países Bajos.

Fútbol de clubes
El Suwon alcanza la gloria
El Suwon FMC acaba de demostrar en la WK-League surcoreana que el trabajo duro da sus frutos cuando se construye un equipo empezando desde cero. El club de esta ciudad de más de un millón de habitantes, que se encuentra a unos 50 kilómetros al sur de Seúl, fue segundo en la temporada regular por detrás del Incheon Hyundai Steel e incluso perdió el partido de ida de la final por 1-0, pero se impuso por 2-0 en la vuelta y conquistó así el título. La temporada pasada, el Suwon, que ha protagonizado un cambio radical gracias sobre todo a la aportación de las ex internacionales brasileñas Karina y Bárbara y al trabajo del técnico Lee Sung-Kyun, habitaba en las catacumbas de la clasificación.

El campeonato alemán, cosa de tres
En la Bundesliga femenina alemana se está gestando esta temporada una nueva lucha por el campeonato entre tres grandes. El equipo más laureado de la competición, el FFC Fráncfort, que cuenta con estrellas de la categoría de Birgit Prinz, Ariane Hingst y Nadine Angerer, vuelve a tener opciones de ser campeón después de dos temporadas en las que claudicó prematuramente ante el poder de sus rivales. El actual líder es el vigente campeón, el Turbine Potsdam, aunque con un sólo punto de ventaja sobre el cuadro francfortés. “Al final de la competición queremos estar un puesto más arriba”, advierte sin rodeos el técnico Sven Kahlert. El FCR 2001 Duisburgo, ganador de la Liga de Campeones en 2009, ocupa la tercera posición a cinco puntos del Potsdam.

Selecciones nacionales
El camino hacia Alemania se estrecha
Después de que, además de la anfitriona Alemania, Inglaterra, Suecia, Noruega, Francia, Australia, Japón y RDP de Corea completasen la lista de las primeras ocho selecciones clasificadas para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2011, el nombre de un nuevo participante se dilucidó en el mes de octubre: Nueva Zelanda se impuso en la competición preliminar de Oceanía y confirmó así su presencia en la cita mundialista. Entretanto, Italia mantiene las esperanzas de lograr el billete para Alemania. Como ganadora de la segunda fase de repesca, la selección italiana se enfrentará los días 20 y 27 de noviembre a la tercera clasificada de la competición preliminar de la CONCACAF en una eliminatoria a ida y vuelta de la que saldrá el último participante de la cita mundialista.

Estos días, la emoción se traslada a África y a la región de Norteamérica, Centroamérica y Caribe, donde Sudáfrica y México albergarán los respectivos campeonatos continentales que determinarán quién representará a estas zonas en Alemania 2011. La próxima semana le llega el turno a Sudamérica en Ecuador. Podrás encontrar información detallada sobre estos certámenes si haces clic en los enlaces que están a tu disposición en la parte derecha de la página.

República de Corea arrebata el protagonismo a los grandes
Con motivo de la Copa Reina de la Paz, que se celebró entre el 17 y el 23 de octubre, tres de las selecciones ya clasificadas para la cita mundialista viajaron a la República de Corea con la ambición de reforzar su confianza de cara a un año 2011 que se presenta muy movido para el fútbol femenino. No obstante, mientras que Australia acabó segunda y Nueva Zelanda e Inglaterra tuvieron que hacer las maletas tras ceder cada una dos empates sin goles, la selección anfitriona fue quien se llevó el gato al agua para disfrute de su afición.

En un certamen en el que participaron seis equipos, el combinado surcoreano empezó cediendo sendos empates sin goles frente a Inglaterra y Nueva Zelanda. Dado que los tres partidos del grupo acabaron con 0-0, se celebró un sorteo que determinó que el conjunto anfitrión jugaría la final. En el partido por el título, las surcoreanas se impusieron por 2-1 a Australia, que antes había derrotado a México (3-1) y a Chinese Taipei (1-0), y se proclamaron campeonas del certamen por primera vez. Las dos anteriores ediciones de la competición se las había llevado Estados Unidos, que esta vez no participó. En el torneo de este año brilló con luz propia la delantera australiana Kate Gill, que se proclamó máxima goleadora de la competición con tres tantos.

Gran triunfo para Jordania
Jordania causó sensación con su triunfo en la Copa Árabe, que se celebró entre el 18 y el 28 de octubre en Bahréin. El combinado jordano se impuso por 1-0 en la final a Egipto gracias a un tanto de Stefani Al-Naber, y se anotó así su tercer título después de dos victorias en el campeonato del oeste asiático. Con este triunfo, Jordania no sólo hizo honor a su reputación de mejor equipo del fútbol femenino árabe y sumó valiosos puntos para la Clasificación Mundial Femenina FIFA/Coca-Cola, sino que además se ganó el derecho a acudir como invitada a una concentración de entrenamiento con la selección alemana, actual campeona del mundo.

La anfitriona se pone en marcha
Con una victoria por 2-1 en un partido amistoso frente a Australia, campeona asiática, Alemania demostró que se encuentra en el buen camino de cara a la cita mundialista del próximo año. En Wolfsburgo, ante 7.229 espectadores, Samantha Kerr adelantó a las cuartofinalistas de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2007, pero Inka Grings y Martina Mueller inclinaron la balanza en favor del equipo que entrena Silvia Neid. “Australia nos lo ha puesto realmente difícil”, aseguró la seleccionadora alemana.

Reijners, nuevo seleccionador holandés
La selección de los Países Bajos tiene nuevo técnico. Como anuncia la Asociación Holandesa de Fútbol en su web, Roger Reijners sustituirá a partir del 1 de noviembre a Vera Pauw, que deja el cargo. A sus 46 años, el que fuera entrenador del Fortuna Sittard, de la segunda división holandesa, se ha comprometido con el combinado tulipán hasta el final de los Juegos Olímpicos de 2016. “Afronto este nuevo reto con gran entusiasmo”, declaró Reijners.

Desarrollo
Dos seminarios Com-Unity, celebrados en Paraguay y Gambia, suscitaron un gran interés en octubre. “Nuestro objetivo inmediato es construir doce campos nuevos, de los que dos estarían reservados exclusivamente para el fútbol femenino”, anunció Juan Ángel Napout, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (AFP). En el seminario de Gambia se dieron cita 120 participantes con la misión de seguir fomentando en este país el desarrollo de la versión femenina de este deporte.

Además, este mes se celebraron otros once cursos de fútbol femenino en diversas partes del mundo. Estos días, Andrea Rodebaugh y Diego Guacci dirigen una actividad en México con ocasión del certamen de clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2011 correspondiente a la zona de Norteamérica, Centroamérica y Caribe.

Números que hablan
10: Cifra de jugadoras que han sido incluidas en la lista de candidatas para el Balón de Oro de la FIFA 2010, que se entregará el 10 de enero de 2011 en Zúrich. ¿Quieres saber quiénes son? Si es así, sólo tienes que hacer clic en el enlace correspondiente, que encontrarás en la parte derecha de la página.

La frase
“Queremos estar en el Mundial de Alemania sea como sea. Es lo único de lo que habla el equipo. Tenemos la sensación de que podemos lograr este objetivo. ¡Es posible!”. Simphiwe Dludlu (capitana de Sudáfrica).

Font: FIFA.com
0 Comments

Gran potencial del futbol femení a Paraguay

18/10/2010

1 Comment

 
Paraguay es un lindo país sudamericano emplazado en un entorno de verdes bosques y avenidas bordeadas de árboles, y está pegado a las famosas cataratas del Iguazú. Sin embargo, no son solamente sus maravillas naturales las que hacen volar la imaginación, puesto que, en términos futbolísticos, Paraguay es todo un fenómeno en la actualidad. Dada su población, que apenas supera los 6 millones de habitantes, su trayectoria en la Copa Mundial de la FIFA resulta realmente extraordinaria.

Todo eso, naturalmente, es digno de alabanza, pero falta algo: según datos nacionales, cada vez que jugaba Paraguay en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, entre el 42% y el 50% de la audiencia televisiva del país se componía de mujeres. Es decir, que las féminas paraguayas siguen el fútbol con auténtica pasión. Y si profundizamos un poco más, vemos que ahí no queda la cosa. Las mujeres del país han crecido viendo fútbol, con los televisores de sus hogares encendidos casi siempre para ofrecer un partido de balompié. Por consiguiente, la parte femenina de Paraguay goza de una firme base futbolística, pues conoce y comprende perfectamente las tácticas, la técnica y las reglas de este deporte.

Visto que el fútbol disfruta de tanta popularidad entre las mujeres del país, había que hacer algo para fomentar su modalidad femenina. Así, por primera vez en la exitosa historia del deporte rey en Paraguay, el fútbol femenino acaparó el protagonismo mediante la celebración de un seminario Com-Unity de la FIFA dedicado exclusivamente a él.

El Presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Juan Ángel Napout, y el Presidente de la CONMEBOL, Nicolás Leoz, contribuyeron a garantizar el éxito del seminario con su asistencia a la inauguración oficial. Napout declaró lo siguiente: “Entendemos que la modalidad femenina todavía no ha llegado a la esfera del fútbol nacional de Paraguay y, por tanto, tenemos que aprovechar este seminario para progresar y hacerlo avanzar. Necesitamos romper barreras, y tenemos que cambiar. Para empezar, prometemos construir doce nuevas canchas, dos de ellas destinadas al fútbol femenino”.

Fútbol femenino en la escuela
El Ministro de Deportes, Paulo Reichardt, también estuvo presente. “Siempre apoyaremos a las mujeres deportistas y, en particular, a las futbolistas. Proponemos una colaboración en todas las instancias con la APF, las escuelas y los colegios”, manifestó. La propuesta del Gobierno incluye la celebración de los Juegos Escolares Sudamericanos el año que viene en Paraguay. De entrada, Reichardt ya ha anunciado que la competición de fútbol femenino sub-14 figurará por primera vez en el programa en esa cita paraguaya.

Si a eso le añadimos la cobertura informativa del seminario que ofrecieron las televisiones, emisoras de radio y periódicos del país, el resultado son unas condiciones perfectas para el desarrollo de las tres jornadas de debates y talleres que buscaban la clave para destapar el potencial del fútbol femenino de Paraguay.

El Ministro de Educación, Luis Alberto Riart, respaldó la idea del Ministerio de Deportes de promover el fútbol entre las niñas y las mujeres, y de introducir este deporte en los programas de educación física para las alumnas. “Estoy completamente a favor de que las mujeres jueguen al fútbol. Mi hija lo practica, y necesitamos buscar la manera de incorporar el fútbol femenino en el sistema escolar. Yo mismo estuve metido anteriormente en el fútbol callejero, y soy consciente del bien que hace”, resaltó Riart.

En este contexto, nada más emotivo que escuchar las palabras de una joven y ambiciosa jugadora, como es el caso de Paola Genes. La joven capitana de la selección femenina de Paraguay se dirigió a los asistentes para agradecerles su implicación; pero también, principalmente, para pedirles su apoyo y para prometer que ella, a su vez, dará lo mejor de sí a favor del fútbol femenino paraguayo.

Las tres jornadas de talleres y debates fueron una invitación a pensar en una solución compartida y en una causa común. La realidad es que el fútbol femenino puede y debería progresar en Paraguay. Casualmente, a la vez que se celebraba el seminario se estaba disputando la segunda edición de la Copa Libertadores femenina, una competición que demuestra que el fútbol masculino y el femenino pueden coexistir con éxito y trabajar juntos en pro de una misma causa.

Los tres días del seminario se cerraron con un festival de fútbol para niñas de edades comprendidas entre los 8 y 14 años, en el que varios grupos de jugadoras de todas las extracciones sociales se congregaron para participar y competir. Al final, quedó patente que el fútbol femenino ya ha llegado a Paraguay. Ahora, el siguiente paso es encontrar la llave del éxito.

Font: FIFA.com
1 Comment

Setembre en femení

30/9/2010

0 Comments

 
Marta sobresalió de nuevo en el colofón de la temporada en Estados Unidos, mientras que en Europa un buen número de estrellas volvieron a lucirse en la cada vez más interesante Liga de Campeones de la UEFA. También ha sido un periodo de intenso ajetreo en el ámbito internacional con la exitosa escenificación de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA en Trinidad y Tobago. FIFA.com repasa el mes de septiembre en el orbe del balompié femenino y anticipa la pugna global por estar en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011, que se acerca a su fase culminante.

Fútbol de clubes
Más oro para Marta
Un FC Gold Pride inspirado por Marta reclamó la corona de la WPS de manera enfática al ganar la liga con 17 puntos de diferencia sobre el pelotón, y derrotando por 4-0 al Philadelphia Independence en el encuentro decisivo del campeonato. Pese a su impresionante temporada como debutante en la segunda edición de la sofisticada liga estadounidense, el Philadelphia nunca tuvo la iniciativa en la final contra el club de Santa Clara, que solventó la papeleta con dos goles de la delantera canadiense Christine Sinclair, otro de Kandace Wilson y otro de la brasileña Marta. La Women's Professional Soccer, en la que compiten muchas de las mejores futbolistas del planeta, está previsto que se amplíe a una competición de ocho equipos el año que viene, con la inclusión del club neoyorquino Buffalo Flash.

Ganan los grandes
El Turbine Potsdam comenzó su defensa del título de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA con un estridente 9-0 sobre el Aland United finés. En la ronda de 32 se produjeron unos cuantos marcadores abultados, y muchas figuras famosas registraron su nombre en los primeros renglones de la lista de goleadoras. Anja Mittag hizo una tripleta para el Potsdam, pero fue superada por Cathrine Paaske, que marcó una manita para el campeón danés, el Fortuna Hjorring, en su demolición por 8-0 del ASD Bardolino Verona. El campeón anterior, el Duisburgo, es otro equipo que se ha asegurado prácticamente un puesto entre los 16 mejores tras derrotar por 0-5 al CSHVSM en Kazajstán, donde Inka Grings asestó cuatro dianas para subir su cuenta particular a 16 goles en 10 partidos.

El Shanghai reclama el título
El Shanghai ganó la liga femenina china por primera vez en tres años, después de despachar al Dalian Shide, que jugó sin sus estrellas Han Duan y Bi Yan, lesionadas. La liga está dividida en dos regiones, la del norte y la del sur, y los dos primeros clasificados de cada región se enfrentan en una eliminatoria para adjudicarse el título de campeón nacional en el país más populoso de la Tierra. Vencido por 2-0 por el Dalian en el partido de grupos, el Shanghai desplegó un juego sensacional en la final contra el diezmado Dalian y finalmente salió victorioso por 3-1, con goles de Xu Yuan, Li Jiayue y Zhang Yin. La capitana del Shanghai, Gao Yan, fue designada mejor jugadora de la liga.

Selecciones nacionales
¿Quiénes estarán en Alemania 2011?
Francia, Noruega, Inglaterra y Suecia sellaron su visado a la Copa Mundial Femenina de la FIFA del año que viene al ganar sus encuentros eliminatorios hace una quincena. El cuarteto se ha agregado a la lista de naciones clasificadas para la prueba reina femenina junto a Australia, RDP de Corea y Japón, además de la anfitriona Alemania. Los equipos europeos derrotados aún tienen otra vía de clasificación disponible, aunque más estrecha. En octubre disputarán una eliminatoria para decidir la selección que representará a Europa en la repesca intercontinental contra el tercer clasificado de la zona de la CONCACAF. Un poco más adelante, el 8 de octubre, el representante de Oceanía quedará establecido cuando concluya el torneo preliminar de ocho naciones de la OFC. Luego la atención se trasladará a África, Sudamérica y la zona de Norteamérica, Centroamérica y Caribe, regiones las tres que iniciarán sus competiciones de clasificación a finales de octubre.

Asia impera en el Caribe
La segunda Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA dio abundantes frutos para Asia. La República de Corea superó a Japón a los penales en el estreno de ambas naciones en una final femenina de la FIFA. Fue la segunda final completamente asiática en un campeonato del mundo, y sólo España impidió que el continente ocupara todos los escalones del podio al imponerse a la RDP de Corea en el partido por el tercer puesto. La delantera surcoreana Yeo Min Ji descolló como principal protagonista al atribuirse tanto el Balón de Oro como la Bota de Oro adidas por sus ocho goles en el certamen. El fútbol de ataque desplegado a lo largo del torneo de 16 naciones hizo las delicias de los espectadores, que fueron testigos de 125 goles, con una media de 3,90 por partido.

Desarrollo
Un curso de diez días de duración celebrado en Trinidad y Tobago durante la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA hizo hincapié en las labores de desarrollo del fútbol de mujeres a lo largo del mes pasado. Además del programa regular de instrucción para entrenadores de la FIFA, se agregó un análisis de los partidos de Trinidad y Tobago 2010 para beneficio de los técnicos participantes. Los entrenadores que asistieron al curso impartido por la sueca Anna Signeul y la mexicana Andrea Rodebaugh provenían de doce asociaciones caribeñas. En el mes de septiembre también se ofrecieron cursos para entrenadores en la RDP de Corea, Sri Lanka y Costa Rica, así como una consultoría en Tayikistán.

Números que hablan:
19: Goles que ha marcado Marta para el FC Gold Pride en 24 partidos de la temporada regular de la WPS.

La frase
"El fútbol puede liberar a las mujeres. Ya no es sólo cosa de machos. En 1995 dije que el futuro del fútbol es femenino y hoy lo sigo creyendo", Joseph Blatter, Presidente de la FIFA, en declaraciones previas a la final de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA 2010 en Trinidad y Tobago.

Font: FIFA.com
0 Comments

El triomf del projecte estable

21/9/2010

0 Comments

 
La Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Trinidad y Tobago 2010 alcanza la etapa de definición de las medallas y es momento para hacer balance de lo que hemos visto hasta la fecha. FIFA.com recoge las impresiones sobre el torneo de Sylvie Beliveau, miembro del Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA y Marika Domanski Lyfors, miembro de la Comisión Organizadora de la FIFA de esta Copa Mundial.

España-República de Corea y RDP de Corea-Japón son los emparejamientos de las semifinales. La primera conclusión es obvia. “Los equipos asiáticos han demostrado que son muy fuertes y que compiten muy bien. Tiene un plan desde las bases muy estructurado y potente, y eso tiene sus frutos”, explica Sylvie. “Europa también ha mostrado un muy buen nivel. Se nota qué equipos han invertido en fútbol femenino porque se ven resultados. En una Copa Mundial se ve el fruto del trabajo diario. No puedes esperar actuaciones deslumbrantes si no tienes un programa estable en casa”, añade.

Esta dos expertas consideran complicado comparar el nivel de Trinidad y Tobago con respecto a la edición de Nueva Zelanda 2008, sobre todo, porque en la cita del Caribe hay 7 equipos nuevos respecto al inaugural, casi la mitad de los representantes.

De todos modos, sí detectan algunas asignatura pendientes. “El puesto de portera todavía debe trabajarse más en el fútbol femenino. El nivel fue muy bueno en 2003, pero en 2007 bajó y todavía necesita seguir mejorando. Las guardametas necesitan más apoyo y un plan de entrenamiento más específico”, opina Beliveau.“El juego aéreo en general es un aspecto que debe mejorar. Aunque más que una cuestión técnica me parece que son las jugadoras las que deben atreverse más a pelear esas situaciones”, añade Domanski.

Consejos para crecer
En el camino para seguir mejorando el fútbol femenino, estas dos expertas se atreven con algunos consejos. “Los países que no tiene una liga domestica femenina necesitan organizar actividades con la selección nacional, para que las chicas tengan oportunidades para competir. Pero desde luego, hay que trabajar para crear más ligas y fortalecer las existentes. El salto de calidad también requiere que haya más movimiento internacional de jugadoras”, opina la canadiense. “Hay que seguir mejorando la especialización de la gente que trabaja en el fútbol femenino, empezando por perfeccionar la formación de los entrenadores que trabajan con las chicas”, añade su compañera sueca.

Porque aunque el juego es el mismo, los detalles son diferentes. Empezando por la profesionalización. “Todavía hay grandes diferencias con los chicos que a estas edades incluso tienen ya contratos profesionales. Las chicas son amateur. Espero que se siga invirtiendo para ser más fuertes en el futuro”, explica Sylvie.

Esas diferencias también son determinantes para definir la personalidad de una selección. Si bien en el caso de los chicos se suele aplicar el estilo de juego de la selección mayor a todas las categorías de edad, en el caso de las secciones femenina no siempre es garantía de éxito. “Es normal que los jugadores se sientan más cómodos en el sistema que han vivido desde siempre. Pero no estoy segura que funcione en todos los casos. Creo que en primer lugar tienes que valorar las habilidades y talento de las jugadoras, y luego aplicar el estilo”, opina Beliveau.

“Creo que la manera en la que juegue el equipo depende en parte de tu cultura como país. No es lo mismo el ritmo y la técnica que tiene una jugadora brasileña que una sueca. Pero mi filosofía es: elige a tus mejores jugadoras, trabaja sus habilidades y crea tu estilo de juego en función de eso”, aconseja Marika.

Para terminar, ambas expertas coinciden en una apreciación. “Ha sido increíble el apoyo de la afición local, espero que la gente siga apoyando a estas jugadoras”, dice Silvye. “Estoy impresionada por el talento de estas chicas. Son todavía sub-17 pero, sin duda, son las jugadoras del futuro”, concluye Domanski.

Font: FIFA.com
0 Comments

Els gens futbolístics dels Mérida

17/9/2010

0 Comments

 
Fotos extretes de FIFA.com © GettyImages
La familia Mérida lleva el fútbol en la sangre. En 2007, el primogénito se proclamó campeón de Europa sub-17 y fue subcampeón mundial de la categoría en la Copa Mundial disputada en Corea. En junio de 2010, la benjamina también se colgó la medalla de oro en el europeo sub-17 y ahora pelea por llegar a lo más alto en Trinidad y Tobago 2010.

El hermano mayor se llama Fran Mérida, y tras cuatro años en el Arsenal, este año defenderá los colores del Atlético de Madrid. La hermana pequeña es Sara y juega en el Espanyol de Barcelona, con el que este curso aspira a ganar la Superliga que se les escapó la pasada temporada.

“Creo que juego al fútbol desde que aprendí a caminar. Mis padres se han esforzado mucho por apoyarme, y ahora están felices. Sin ellos, no habría llegado aquí”, dice Sara a FIFA.com, en el hotel de concentración de la selección española en Puerto España.

El camino ha sido muy distinto para los dos hermanos Mérida. Cuando Fran disputó Corea 2007 tenía ya contrato profesional con el Arsenal, mientras su hermana compagina los estudios con su participación en la Superliga. “Cuando empecé costaba encontrar equipos femenino, pero se ha mejorado y creo que se está creciendo mucho”, dice Sara. “Obviamente, el nivel del fútbol masculino es mayor en la categoría sub-17 en la que la mayoría ya son profesionales”, reconoce.

Apasionada y talentosa
“El Mundial de mi hermano me lo tragué enterito, pero no sólo los partidos de España”, confiesa esta auténtica fanática del fútbol. “Poder estar ahora yo aquí es emocionante. Estamos viviendo una experiencia única y la quiero aprovechar al máximo. Ese es el consejo que me dieron mi padre y mi hermano antes de viajar aquí: ‘Disfruta y aprende’”, añade.

Pero esta trabajadora centrocampista está haciendo algo más. Está dejando huella. A nivel colectivo, la clasificación de España a la segunda ronda de un torneo femenino de la FIFA es histórica. A nivel personal, Mérida está brillando con luz propia.

En el debut ante Japón ejecutó un córner medido que remató a gol Laura Gutiérrez. “Después de tantas abdominales como multa porque no nos salía, por fin tuvo sus frutos tanto entrenamiento”, dice con risas. En el partido contra Nueva Zelanda, ella fue la goleadora al ejecutar magistralmente un tiro libre desde la frontal del área.

“Tenemos calidad para mover más y mejor la pelota e imponernos a cualquier rival. Estoy orgullosa porque hemos trabajado mucho y defensivamente hemos mejorado. A nivel técnico y en ataque tenemos más que ofrecer”, asegura esta admiradora de Cesc Fábregas, que se queda afónica tras cada partido, pues está constantemente dirigiendo a sus compañeras sobre el terreno de juego.

Luego de descansar en la última jornada del Grupo C, que España lideró de principio a fin, Sara está de nuevo lista para afrontar el desafío de batir a Brasil en los cuartos de final, en el partido que se disputará el viernes en el estadio Ato Boldon de Couva.

En la mente, ¿por qué no? seguir los pasos de su hermano y llegar a la final. “A partir de cuartos te lo juegas todo a un partido. Confío mucho en mi equipo porque lo damos todo. Trataremos de hacer un buen papel, y a ver que sale”, concluye.

Font: FIFA.com

0 Comments

Agost en femení

4/9/2010

0 Comments

 
Este mes de agosto, el final de la temporada regular de la liga estadounidense ha coincidido con el arranque del campeonato en Alemania, con el nacimiento de una nueva era en Inglaterra y con la primera edición del Torneo Olímpico Juvenil de Fútbol Femenino. FIFA.com te informa además de todas las novedades sobre la fase de clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA del año que viene.

Fútbol de clubes
El Gold Pride alcanza la gloria
Por segunda temporada consecutiva, Marta ha espoleado a su equipo hasta la conquista del título de la temporada regular de la WPS. El FC Gold Pride, farolillo rojo de la pasada campaña, se apropió del primer puesto de la tabla a falta de tres partidos por disputar, después de que la cuatro veces Jugadora Mundial de la FIFA sentenciara la victoria por 2-3 de las suyas contra el Red Stars de Chicago con la transformación de un penal en los últimos compases del partido. Como era de suponer, Marta ha destacado como una figura muy influyente en el equipo de Santa Clara y se ha aupado al primer puesto de la tabla de goleadoras de la WPS con 15 tantos esta temporada, tres más que Amy Rodríguez y cinco por delante de Abby Wambach y Kelly Smith. El Gold Pride debe también su éxito a su sólida retaguardia, que ha cedido 16 goles en los 20 choques disputados hasta la fecha; con mucho, el mejor registro defensivo de la liga. Marta aspira ahora a dar un paso más que el año pasado con el desaparecido Sol de Los Ángeles, con el que alzó el título de la temporada regular, pero cayó ante el Sky Blue FC en el último escollo de las eliminatorias.

Turbine y Duisburg marcan el paso
Dos jornadas se han disputado en la nueva campaña de la Frauen-Bundesliga, y el defensor del título, Turbine de Potsdam, y el aspirante FCR Duisburg marcan el paso de la liga con dos victorias. El tercer grande del fútbol femenino alemán, FFC Fráncfort, se encuentra tres puntos por debajo después de su sorprendente derrota en la jornada inaugural ante el VfL Wolfsburg. No obstante, por el contingente formidable de internacionales alemanas que posee, reforzado este año con la prodigiosa delantera sueca Jessica Landstrom, el Fráncfort tiene razones para creer que éste será su año. En cuanto al resto de la liga alemana, el Hamburgo ha fichado a también a su propia estrella sueca, Antonia Goransson, una jovencísima futbolista que rayó a gran altura en la reciente Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2010. El Hamburgo, en cuyas filas militan jugadoras de la talla de Kim Kulig, la suiza Ana-Maria Crnogorcevic y la figura de la selección sub-17 alemana Lena Petermann, se está convirtiendo en un destino popular entre las jóvenes promesas del fútbol femenino.

Una nueva era despunta en Inglaterra
Otro año, otra temporada de la Premier League femenina en Inglaterra, pero esta vez con una gran diferencia: el Arsenal no figura en la tabla. Las Gunners, ganadoras de nueve títulos consecutivos, se preparan para disputar la temporada inaugural de la nueva Superliga Femenina, que arrancará a principios del año que viene. Ocho equipos componen la renovada máxima división inglesa, entre los que figuran rivales históricos como el Everton o el Chelsea. El resto seguirá disputando la antigua Premier League femenina, cuya clasificación lidera en estos momentos el Leeds United tras su victoria por 1-2 en casa del Millwall Lionesses.

Selecciones nacionales
Se perfila el camino hacia Alemania
Australia, Japón y la RDP de Corea, procedentes de Asia, encabezan la comitiva que se encamina a Alemania. Dentro de poco, les seguirán otros, pues en las demás confederaciones empiezan a perfilarse las respectivas competiciones de clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2011. Anoche concluyó la primera fase de la campaña preliminar en Europa, a la que seguirá Oceanía, donde, entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre, Auckland se convertirá en la sede de la Copa Femenina de Naciones de la OFC 2010. La atención se fijará a continuación en África, Sudamérica y la CONCACAF, cuyas respectivas fases de clasificación empezarán en un plazo de 24 horas entre el 28 y el 29 de septiembre.

Chile triunfa en Singapur
El martes concluyó en Singapur la primera edición del Torneo Olímpico Juvenil de Fútbol Femenino con el triunfo de Chile. Las sudamericanas tuvieron que recurrir a la tanda de penales para imponerse a Guinea Ecuatorial al cabo de un entretenido empate a 1-1. El choque se convirtió en el perfecto broche de oro de esta nueva y animada competición femenina. En la gran final, Chile no partía como favorita contra una selección que le había impuesto un severo correctivo (4-1) en la fase de grupos. Sin embargo, por su valiente actuación, unida a varias definiciones fallidas durante la tanda de penales, las chilenas se proclamaron campeonas de este torneo hexagonal.

Desarrollo
En las labores de desarrollo del fútbol femenino que está llevando a cabo la FIFA, la noticia más reseñable del mes de agosto se produjo en Guyana, donde a lo largo de tres días se celebró un seminario Com-Unity en colaboración con la selección nacional. El seminario, al que asistieron representantes de varios sectores, ofreció a directivos y gestores orientación sobre sus labores y responsabilidades y sobre las estructuras de financiación necesarias para el progreso del fútbol femenino. Durante agosto también destacaron las visitas a Asia, Oceanía y el Caribe. En Uzbekistán, Kirguistán, Tonga y Santa Lucía se impartieron cursillos y asesorías de fútbol femenino.

Números que hablan
337: son los minutos que el FC Gold Pride llevaba sin recibir ningún gol cuando Ella Masar, del Red Stars de Chicago, igualó el tanto con el que Marta había inaugurado en el minuto 8 el marcador. Al final, el choque se saldó con la victoria por 2-3 del conjunto de Santa Clara. Las campeonas de la temporada regular de la WPS han registrado una impresionante racha de ocho partidos con la puerta a cero en los 20 encuentros de liga de esta campaña.

La frase
“Estas muchachas son el futuro. La Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA que organizó Chile hace dos años dejó en nuestro país un legado futbolístico permanente. Ganar este título olímpico se convierte en la segunda mejor gesta de la historia de nuestro fútbol femenino", Rodrigo Valdés, seleccionador del combinado de Chile campeón del Torneo Olímpico Juvenil de Fútbol Femenino.

Font: FIFA.com

0 Comments

Ellyse Perry, estrella completa

17/8/2010

0 Comments

 
Fotografies extretes de FIFA.com. © Getty Images
Pocas deportistas en el mundo pueden igualar los logros de Ellyse Perry. La talentosa joven, que viene representando brillantemente y por partida doble a las selecciones australianas de fútbol y de críquet, presenta incluso su propio programa de televisión… y todo eso antes de cumplir los 20 años.

Muchos deportistas de éite se morirían de envidia ante un currículo que, dentro de poco, podría mejorar aún más para la joven prodigio de Sydney. En los dos próximos años, Perry podría perfectamente causar sensación con su país tanto en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2011 como en los Juegos Olímpicos de 2012.

Lejos de desempeñar simplemente un papel secundario, Perry ha venido aportando muchísimo a sus respectivas selecciones nacionales. En su precoz debut con las Matildas, con sólo 16 años, un gol marcado después de escasos 90 segundos en un partido de clasificación para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 anunció a bombo y platillo la llegada de este talento fuera de lo común. Desde entonces, el seleccionador del combinado femenino de Australia, Tom Sermanni, ha convocado a la defensa (que también juega a veces de centrocampista) siempre que ha estado disponible, incluido en la Copa Asiática Femenina 2008. Análogamente, Perry es una destacada miembro de la selección australiana de críquet y, gracias a sus versátiles aptitudes en todas las facetas del juego, desempeñó un papel esencial en la conquista del reciente Mundial femenino de la modalidad de Twenty-20 por parte de Australia.

Con la atención dividida

En varias ocasiones, los compromisos de ambos deportes han coincidido inevitablemente. Sobre todo, por el calendario de críquet, la jugadora de 19 años se perdió los partidos de clasificación del año pasado para la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA, así como la histórica victoria de las Matildas en la Copa Asiática Femenina del pasado junio. En contra de lo que marcan los convencionalismos modernos, Perry no se ha visto obligada a decidir entre uno y otro deporte; y espera que dicha situación se mantenga igual en el futuro, como ha venido ocurriendo durante los últimos tres años. “Intento jugar a ambos deportes todo lo que puedo”, manifestó. “Tengo mucha suerte de que tanto en el críquet como en el fútbol me ayudan mucho en ese sentido”.

Y no es que ese doble compromiso deportivo esté exento de desafíos… Un fin de semana tuvo que jugar dos partidos de críquet, además de alinearse con su club de la W-League, el Canberra United; todo eso en espacio de 72 ajetreadas horas. Un calendario semejante haría mella en el rendimiento de la mayoría, pero la infatigable Perry ha seguido brillando. De hecho, tal fue su regularidad durante la liga australiana femenina que compartió el nombramiento como mejor jugadora joven del año en la W-League.

Sin embargo, tal vez no resulte tan sorprendente que el rendimiento de esta jugadora de excepcional talento sea tan sobresaliente. Su padre, Mark, representó a Australia en squash y jugó al críquet en las competiciones de su estado; mientras que su madre, Kathy, fue nadadora de élite. “Yo era una de esas chicas que siempre estaban practicando deporte en el patio de recreo”, destacó Perry. “Mis padres proceden del mundo del deporte, por lo que somos una familia bastante activa. El deporte es una parte importante de mi vida y de la de mi familia”.

La cita mundialista

En poco menos de doce meses, Perry confía en unirse a sus compañeras de selección para disputar la Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011. Hace tres años, las Matildas dieron un salto cualitativo importante al clasificarse para los cuartos de final en China. Ahora, al haber logrado el pase como campeonas de Asia (la primera selección australiana, masculina o femenina, que lo consigue), la competencia por un puesto en el equipo será seguramente muy dura. “Me encantaría formar parte de la selección, pero creo que la plantilla es muy potente en estos momentos y hay mucha competencia, lo cual es fantástico. A priori, los 12 meses previos al Mundial deberían ser súper emocionantes, para ver cómo marcha el equipo y hasta dónde podemos avanzar”.

Antes de eso, sin embargo, Ellyse tiene ante sí un agitado calendario nacional futbolístico y de críquet, por no hablar de sus compromisos deportivos internacionales. ¡Y eso es sólo en el ámbito del deporte! Fuera de la cancha, Perry pasa el tiempo en la universidad, estudiando ciencias económicas y sociales. Y a pesar de todo, también saca tiempo para realizar obras benéficas.

Recientemente, la simpática adolescente ha presentado un programa de televisión, centrado en el fútbol base en Australia. Fue un aprendizaje brusco pero divertido para Perry, que está más acostumbrada a encontrarse delante de la cámara que detrás de ella. “Me lo pasé realmente bien. Es muy distinto a todo lo que había hecho antes y, aunque al principio me sentía como un pez fuera del agua, claro que disfruté de la oportunidad”, afirmó. “Decididamente, ahora valoro de otra forma el trabajo de los medios de comunicación. También fue estupendo conocer a tantos futbolistas jóvenes con talento y, además, ver lo importantísimo que es el fútbol y cómo influye en la vida de tanta gente”.

Font: FIFA.com
0 Comments
<<Previous
Forward>>

    Investigació

    Aturem-nos un segon, juguem amb el cap fred, valorem les nostres possibilitats i anem a intentar posar ordre a tot plegat. Sovint la planificació, la reflexió, guanya a la improvisació. No serà fàcil, però amb esforç i paciència, farem vàlida aquesta secció.

    Arxiu

    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    November 2011
    September 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010
    August 2010
    July 2010
    June 2010
    May 2010
    April 2010
    February 2010
    January 2010
    December 2009
    November 2009
    October 2009
    September 2009
    August 2009
    June 2009
    May 2009
    March 2009

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.