Todo eso, naturalmente, es digno de alabanza, pero falta algo: según datos nacionales, cada vez que jugaba Paraguay en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, entre el 42% y el 50% de la audiencia televisiva del país se componía de mujeres. Es decir, que las féminas paraguayas siguen el fútbol con auténtica pasión. Y si profundizamos un poco más, vemos que ahí no queda la cosa. Las mujeres del país han crecido viendo fútbol, con los televisores de sus hogares encendidos casi siempre para ofrecer un partido de balompié. Por consiguiente, la parte femenina de Paraguay goza de una firme base futbolística, pues conoce y comprende perfectamente las tácticas, la técnica y las reglas de este deporte.
Visto que el fútbol disfruta de tanta popularidad entre las mujeres del país, había que hacer algo para fomentar su modalidad femenina. Así, por primera vez en la exitosa historia del deporte rey en Paraguay, el fútbol femenino acaparó el protagonismo mediante la celebración de un seminario Com-Unity de la FIFA dedicado exclusivamente a él.
El Presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Juan Ángel Napout, y el Presidente de la CONMEBOL, Nicolás Leoz, contribuyeron a garantizar el éxito del seminario con su asistencia a la inauguración oficial. Napout declaró lo siguiente: “Entendemos que la modalidad femenina todavía no ha llegado a la esfera del fútbol nacional de Paraguay y, por tanto, tenemos que aprovechar este seminario para progresar y hacerlo avanzar. Necesitamos romper barreras, y tenemos que cambiar. Para empezar, prometemos construir doce nuevas canchas, dos de ellas destinadas al fútbol femenino”.
Fútbol femenino en la escuela
El Ministro de Deportes, Paulo Reichardt, también estuvo presente. “Siempre apoyaremos a las mujeres deportistas y, en particular, a las futbolistas. Proponemos una colaboración en todas las instancias con la APF, las escuelas y los colegios”, manifestó. La propuesta del Gobierno incluye la celebración de los Juegos Escolares Sudamericanos el año que viene en Paraguay. De entrada, Reichardt ya ha anunciado que la competición de fútbol femenino sub-14 figurará por primera vez en el programa en esa cita paraguaya.
Si a eso le añadimos la cobertura informativa del seminario que ofrecieron las televisiones, emisoras de radio y periódicos del país, el resultado son unas condiciones perfectas para el desarrollo de las tres jornadas de debates y talleres que buscaban la clave para destapar el potencial del fútbol femenino de Paraguay.
El Ministro de Educación, Luis Alberto Riart, respaldó la idea del Ministerio de Deportes de promover el fútbol entre las niñas y las mujeres, y de introducir este deporte en los programas de educación física para las alumnas. “Estoy completamente a favor de que las mujeres jueguen al fútbol. Mi hija lo practica, y necesitamos buscar la manera de incorporar el fútbol femenino en el sistema escolar. Yo mismo estuve metido anteriormente en el fútbol callejero, y soy consciente del bien que hace”, resaltó Riart.
En este contexto, nada más emotivo que escuchar las palabras de una joven y ambiciosa jugadora, como es el caso de Paola Genes. La joven capitana de la selección femenina de Paraguay se dirigió a los asistentes para agradecerles su implicación; pero también, principalmente, para pedirles su apoyo y para prometer que ella, a su vez, dará lo mejor de sí a favor del fútbol femenino paraguayo.
Las tres jornadas de talleres y debates fueron una invitación a pensar en una solución compartida y en una causa común. La realidad es que el fútbol femenino puede y debería progresar en Paraguay. Casualmente, a la vez que se celebraba el seminario se estaba disputando la segunda edición de la Copa Libertadores femenina, una competición que demuestra que el fútbol masculino y el femenino pueden coexistir con éxito y trabajar juntos en pro de una misma causa.
Los tres días del seminario se cerraron con un festival de fútbol para niñas de edades comprendidas entre los 8 y 14 años, en el que varios grupos de jugadoras de todas las extracciones sociales se congregaron para participar y competir. Al final, quedó patente que el fútbol femenino ya ha llegado a Paraguay. Ahora, el siguiente paso es encontrar la llave del éxito.
Font: FIFA.com